Sobre Nosotros
Filosofía
Misión:
Visión:
El CAYEI-UNICARIBE, como centro de pensamiento e investigación, aspira a consolidarse como un referente de excelencia y liderazgo en los distintos ámbitos, destacándose tanto a nivel nacional como internacional.
Principios:
Objetivos:
1. Promover encuentros entre especialistas para debatir y generar propuestas, sobre temas de la realidad nacional y del escenario internacional, de interés para el país.
Miembros CAYEI
Biografía
Ingeniero Ambiental graduado de la Universidad Santo Tomás de Colombia y Magíster en Ingeniería de Materiales y Procesos de la Universidad Nacional de Colombia. Además, posee un diplomado en Docencia Virtual de Blackboard Academ y más de 100 horas en cursos de programación, calidad de software, análisis ambiental, educación, gestión de proyectos entre otros. A lo largo de su destacada carrera profesional, ha alcanzado logros significativos en el ámbito de la investigación, publicando artículos en revistas de alto impacto y capítulos de libro. Sus investigaciones se centran en temas como nuevos materiales para la fabricación de celdas solares, energía solar fotovoltaica, aplicaciones de la electroquímica ambiental y métodos innovadores de enseñanza. Adicionalmente, el Profesor Peña cuenta con experiencia en automatización de procesos y programación, respaldada por cuatro registros de software protegidos como propiedad intelectual. Su sólida formación académica y su compromiso con la investigación y la innovación lo convierten en un destacado profesional en su campo.
Director de la Licenciatura en Gestión Ambiental y Energías Renovables de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), Director del Grupo de Investigación en Desarrollo Sostenible de la UNICARIBE (GISCARIBE), Director del Semillero de Investigación en Desarrollo de Software e Instrumentación Ambiental (SIDESIA), Coordinador de la Comisión de Medioambiente de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), miembro del Grupo de Investigación en Materiales Semiconductores y Energía Solar de la Universidad Nacional de Colombia (GMS&ES UNAL) y secretario del Comité Docente de la UNICARIBE.
El profesor Peña ha sido reconocido internacionalmente por sus logros en investigación, diseño y aplicación de métodos disruptivos del aprendizaje basados en el constructivismo, además, su visión a futuro de una República Dominicana de base tecnológica ha inspirado recientes investigaciones en el campo de los semiconductores en el país.
Ing. Julián Camilo Peña Bermúdez
Director Ejecutivo
Biografía
Ingeniero Mecánico Eléctrico y Maestría en Ingeniería de Control del Tecnológico de Monterrey. Adicionalmente tiene una Maestría en Ciencias y un Doctorado en la Institut National Polytechnique de Grenoble (INPG), Francia, en programa conjunto con la Universidad de Karlsruhe de Alemania. Cuenta con mas de 30 años de experiencia en responsabilidades de liderazgo académico en el Tecnológico de Monterrey, ha sido Director de Programas Académicos, Director del Centro de Investigación y Decano de Ingeniería para las sedes de Ciudad de México y Santa Fe así como Director General (Rector) del Campus Ciudad de México. Bajo la responsabilidad del Decanato Asociado de Investigación y Programas Científicos. Actualmente ocupa el cargo de Vicerrector de Estrategia y Crecimiento en UNICARIBE.
Gestionó todos los grupos de investigación en Ingeniería y Ciencias y tres Centros de Investigación Nacionales: el Centro de Agua, el Centro de Biotecnología y el Centro de Innovación en Tecnologías Digitales. Es experto en el desarrolló e implementación de estrategias para mejorar el posicionamiento y prestigio internacional de instituciones de educación superior. Es reconocido por sus resultados y desarrollo de Modelos de Vinculación Academia-Industria, así como Diplomacia Científica y Relaciones Estratégicas. Ha implementado programas exitosos de desarrollo de profesores investigadores y docentes orientados a desarrollar emprendimiento de base científica y tecnológica.