Sobre Nosotros
Filosofía
Misión:
Visión:
El CAYEI-UNICARIBE, como centro de pensamiento e investigación, aspira a consolidarse como un referente de excelencia y liderazgo en los distintos ámbitos, destacándose tanto a nivel nacional como internacional.
Principios:
Objetivos:
Miembros CAYEI

Biografía
Ingeniero Ambiental graduado de la Universidad Santo Tomás de Colombia y Magíster en Ingeniería de Materiales y Procesos de la Universidad Nacional de Colombia. Además, posee un diplomado en Docencia Virtual de Blackboard Academ y más de 100 horas en cursos de programación, calidad de software, análisis ambiental, educación, gestión de proyectos entre otros. A lo largo de su destacada carrera profesional, ha alcanzado logros significativos en el ámbito de la investigación, publicando artículos en revistas de alto impacto y capítulos de libro. Sus investigaciones se centran en temas como nuevos materiales para la fabricación de celdas solares, energía solar fotovoltaica, aplicaciones de la electroquímica ambiental y métodos innovadores de enseñanza. Adicionalmente, el Profesor Peña cuenta con experiencia en automatización de procesos y programación, respaldada por cuatro registros de software protegidos como propiedad intelectual. Su sólida formación académica y su compromiso con la investigación y la innovación lo convierten en un destacado profesional en su campo.
Director de la Licenciatura en Gestión Ambiental y Energías Renovables de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), Director del Grupo de Investigación en Desarrollo Sostenible de la UNICARIBE (GISCARIBE), Director del Semillero de Investigación en Desarrollo de Software e Instrumentación Ambiental (SIDESIA), Coordinador de la Comisión de Medioambiente de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), miembro del Grupo de Investigación en Materiales Semiconductores y Energía Solar de la Universidad Nacional de Colombia (GMS&ES UNAL) y secretario del Comité Docente de la UNICARIBE.
El profesor Peña ha sido reconocido internacionalmente por sus logros en investigación, diseño y aplicación de métodos disruptivos del aprendizaje basados en el constructivismo, además, su visión a futuro de una República Dominicana de base tecnológica ha inspirado recientes investigaciones en el campo de los semiconductores en el país.
M. Ing. Julián Peña
Director Ejecutivo

Biografía
Ingeniero Mecánico Eléctrico y Maestría en Ingeniería de Control del Tecnológico de Monterrey. Adicionalmente tiene una Maestría en Ciencias y un Doctorado en la Institut National Polytechnique de Grenoble (INPG), Francia, en programa conjunto con la Universidad de Karlsruhe de Alemania. Cuenta con mas de 30 años de experiencia en responsabilidades de liderazgo académico en el Tecnológico de Monterrey, ha sido Director de Programas Académicos, Director del Centro de Investigación y Decano de Ingeniería para las sedes de Ciudad de México y Santa Fe así como Director General (Rector) del Campus Ciudad de México. Bajo la responsabilidad del Decanato Asociado de Investigación y Programas Científicos. Actualmente ocupa el cargo de Vicerrector de Estrategia y Crecimiento en UNICARIBE.
Gestionó todos los grupos de investigación en Ingeniería y Ciencias y tres Centros de Investigación Nacionales: el Centro de Agua, el Centro de Biotecnología y el Centro de Innovación en Tecnologías Digitales. Es experto en el desarrolló e implementación de estrategias para mejorar el posicionamiento y prestigio internacional de instituciones de educación superior. Es reconocido por sus resultados y desarrollo de Modelos de Vinculación Academia-Industria, así como Diplomacia Científica y Relaciones Estratégicas. Ha implementado programas exitosos de desarrollo de profesores investigadores y docentes orientados a desarrollar emprendimiento de base científica y tecnológica.
Dr. Ricardo Ramirez
Investigador Senior Asociado

Biografía
Ingeniería Ambiental y Magister en Tecnologías Limpias de la Universidad Santo Tomás de Colombia. Profesional con experiencia en investigación y desarrollo de tecnologías ambientales, manejo de laboratorio, muestreo, análisis tratamientos. Experiencia en elestudio y desarrollo de tecnologías electroquímicas para el análisis y tratamiento de aguas. Experiencia en el desarrollo de software de Ingeniería en LabVIEW. Experiencia en docencia y actividades de apropiación social del conocimiento. Actualmente, se desempeña como profesora de la universidad Politécnico Grancolombiano, en Bogotá, Colombia.
La Ing Andrea cuenta con la patente “Dispositivo y método para seleccionar una configuración de actores de funcionamiento de un proceso electroquímico” NC2019/0004790, así como, software registrados a su nombre de visión artificial “Visión Gas” y calidad del aire “AirQual”. Además, publicaciones en revistas científicas y varios capítulos de libro.
Sus áreas de Interés son: Energías Renovables, Ciencias Ambientales, Recursos Hídricos y Educación en ingeniería.
Msc. Ing. Andrea Sánchez
Investigadora Invitada Internacional

Biografía
Psicólogo graduado de la universidad del Rosario, con Maestría en Psicología Clínica y de la Salud de la universidad de Los Andes. Cuento con alrededor de dos años de experiencia en práctica clínica individual y grupal supervisada. Con conocimiento en terapia cognitivo conductual y terapias de tercera generación. Experiencia en casos de violencia basada en género, como parte del equipo de atención de la línea MAAD de la Universidad de Los Andes, en el marco de la práctica de maestría. Soy una persona con un alto sentido de la responsabilidad y el compromiso, excelentes capacidades analíticas para evaluación y formulación y con conocimiento y habilidades de intervención basada en evidencia.
Sus áreas de Interés son: Salud mental, Inteligencia Artificial, Estudios de Género, Ciencia de Datos.
Msc. Psi. Carlos Torres
Investigador Invitado Internacional

Biografía
Yasser Alberto Davizón Castillo recibió el grado de Doctor en Ciencias de la Ingeniería con especialidad en Ingeniería Mecatrónica, por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey en 2014. Sus principales líneas de investigación incluyen el análisis, modelado matemático y control óptimo de cadenas de suministros dinámicas, así mismo está especializado en el análisis de sistemas de manufactura para alto volumen de producción. Él es (co-)autor de 1 capítulo de libro, y 21 artículos de journal indexados en Journal Citation Reports. El Dr Davizón es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores desde 2019. Ha sido profesor fundador y director de carrera del programa educativo de Ingeniería en Logística y Transporte de la Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN), en Mazatlán, Sinaloa, y profesor investigador del programa educativo de Ingeniería en Mecatrónica de abril 2012 a Abril 2016. en UPSIN. Así mismo, ha sido profesor fundador y director de Carrera del programa educativo de la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra (UPMYS) en La Cruz de Elota, en el Centro-Sur de Sinaloa, de enero 2021 a diciembre 2023. Actualmente colabora activamente en Investigación con el Sistema Tecnológico Nacional de México, Campus Nuevo León, La Laguna y Mazatlán.
Sus áreas de Interés son: Modelado matemático de sistemas dinámicos, Cadenas de suministros dinámicas, Sistemas de Manufactura Inteligentes, Cálculo variacional y control óptimo, Control Predictivo basado en modelos, Optimización lineal, no lineal y geométrica.
Dr. Yasser Davizón
Investigador Invitado Internacional

Biografía
El Dr. Wang Jianhong recibió el diploma en Ingeniería Cibernética de la Universidad de Yunnan, China, en 2007. En 2011, obtuvo el doctorado en la Facultad de Ingeniería de Automatización de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing, China. De 2011 a 2013, completó su primer postdoctorado en el 28º Instituto de Investigación de la Corporación del Grupo de Tecnología Electrónica de China. Durante 2016, fue profesor visitante en el Politécnico di Milano, Italia, y en 2017, fue profesor visitante en la Universidad de Sevilla, España. De 2019 a 2020, completó su segundo postdoctorado en el Tecnológico de Monterrey, México. Desde 2019 hasta la actualidad, es profesor en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Jiangxi, China. Sus intereses de investigación actuales incluyen el control distribuido en tiempo real, el control adaptativo no lineal, el control de geometría diferencial y el control de juegos topológicos.
Sus áreas de Interés son: Control de vuelo, Control adaptativo, Control predictive basado en modelos, Control de robots, Algoritmos de optimización convexa.
Dr. Wang Jianhong
Investigador Senior Invitado Internacional

Biografía

M. Eng. Zeng Bohua
Investigador Invitado Internacional
Zeng Bohua recibió el título de maestría en ingeniería de control en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Jiangxi, Ganzhou, Jiangxi, China, en 2021. Actualmente, imparte clases en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Jiangxi. En 2025 inició su doctorado en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Nanjing, China. Su línea de investigación incluye la estrategia avanzada de control.
Sus áreas de Interés son: Control de vuelo, Control de UAV, Control de formación.